domingo, 16 de febrero de 2014

Passion Chocolate! Tartaletas de frambuesa, menta y chocolate!

Siempre he sido bastante reacia a celebrar el día de San Valentín. Creo que el amor se demuestra en el día a día pero es cierto que un detalle romántico a veces también trae aire fresco a la pareja. Así que en Carol Sugarcakes lo hemos querido celebrar creando un postre especial y romántico.

Los colores son el rojo y el chocolate. Los de la pasión, por excelencia. Hasta aquí nada nuevo ni reinventado. Solo se trataba de hacer un detalle bonito y sabroso y el resultado ha sido satisfactorio.



La receta, además, es muy sencilla y cualquiera la puede hacer. Así que animáos que aquí os dejo los ingredientes:

Para la masa:

250 grs de harina
100 grs de azúcar
100 grs de mantequilla temperatura ambiente
1 huevo
1 pizca de sal

Tamizar la harina sobre una superficie limpia de trabajo no porosa. Hacer un agujero en el centro en forma de volcán y poned el azúcar, la mantequilla y la sal.
Mezclar todo bien trabajando con la punta de los dedos. Una vez todo bien mezclado volver a hacer el volcán y añadid el huevo. Tengo que decir en este punto que cuando hice esta receta por primera vez, la saqué de un libro de cocina de un repostero buenísimo y en la receta decía 2 huevos. Aquello quedó muy líquido y fue un empastre. Con los años me he dado cuenta de que las recetas pueden variar mucho según el tipo de harina que se usa, el agua, la humedad del ambiente, el tamaño de los huevos. Si en esta receta el huevo es de tamaño L, nos basta. Si es muy pequeño necesitaremos dos. Pero en cualquier caso siempre se pueden hacer pequeñas modificaciones para conseguir la masa perfecta.
Sigamos. Una vez bien mezclado con el huevo y con las puntas de los dedos pasamos a amasar con las palmas de las manos hasta que hacemos una bola bien compacta y brillante. La envolvemos en film transparente y la metemos en la nevera una hora como poco. En este punto la masa aguantaría en el frigorífico unos tres días y tres meses en congelador. Así que lo ideal es hacerla con antelación.
Cuando vayamos a usarla, la sacamos y la amasamos bien. Si lo hacemos sobre papel vegetal poniendo otro por encima será más sencillo. Hacemos una planca fina, de unos 2 mm y cortamos círculos algo más grandes que los moldes que vayamos a usar para hornear. Colocamos en molde y volvemos a dejarlo en nevera 20 minutos como mínimo. Los sacamos, pinchamos la base con un tenedor y cubrimos con un círculo que habremos cortado previamente de papel vegetal que cubrimos con garbanzos secos para que hagan de peso. Esto se llama hornear a ciegas. Previamente habremos calentado el horno. Ponemos las tartaletas a 180 º durante 10 minutos. Pasado este tiempo sacamos, quitamos el papel y los garbanzos y horneamos otros 5 minutos. Sacamos y dejamos enfríar.

Para el relleno:

200 grs de frambuesas frescas
Hojas de menta fresca

Separamos unas frambuesas bonitas, unas tres por tartaleta y las reservamos. Con el resto las cortamos en dos y mezclamos con las hojas de menta que habremos picado bien previamente.

Rellenamos las tartaletas con la mezcla.

Para la cubierta

300grs de chocolate negro de repostería
200 ml de nata líquida para montar
1 cucharada de mantequilla

Hacemos un ganache poniendo la nata a calentar. La vertemos sobre las tres cuartas partes del chocolate troceado cuando rompa a hervir y mezclamos hasta que esté bien cremoso. Para atemperar el chocolate añadimos el resto de chocolate negro a trocitos bien pequeños. Cuando todo esté derretido y mezclado la cucharada de mantequilla será el toque que le dará brillo. Removemos hasta que la veamos desaparecer y vertemos la mezcla sobre las tartaletas.

Una vez hecho es mejor poner en nevera rápidamente para que se enfríe con la forma que le hemos dado. Es mejor si va en caja o tuper para que el frío no queme el brillo del chocolate.

Al sacar decorar con las frambuesas y las hojas de menta y si tenéis fondant en casa podéis añadir lo que queráis. Yo hice unos pequeños corazones.




Espero que os haya gustado!


Besos azucarados.

domingo, 9 de febrero de 2014

Chocorange cupcakes!!! Fáciles y rápidos!!! Ummmmmm deliciosos!!!!

Hoy me he sentido inspirada mientras probaba, por primera vez, a confitar unas hermosas naranjas que me trajeron hace un par de días. La naranja confitada con chocolate es algo que he querido hacer desde hace tiempo y hoy, finalmente, ha sido el día. Y mientras las hacía pensaba en cómo integrarlas en un rico postre. Como hace unos días hice para mi hija unas madalenitas de cacao con ralladura de piel de naranja he visto la luz.

Aqui tenéis la receta de estos sabrosos cupcakes con la mejor fruta de nuestra tierra!

Para la masa del cupcake (salen unos doce):

115 grs de mantequilla
120 grs de azúcar
2 huevos
1 cucharadita estracto vainilla
ralladura piel de naranja
120grs harina
1 cucharada de levadura
40 ml de leche
40 grs de cacao puro (valor)

Mezclar los ingredientes secos y tamizarlos. En el bol de la batidora meclar bien la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar. Cuando sea una crema esponjosa añadir las yemas de los huevos y reservar las claras para montarlas a punto de nieve. Una vez montadas reservarlas. A la crema añadir ahora poco a poco la harina previamente tamizada y mezclada con el cacao y la levadura. Añadir la ralladura de naranja y poco a poco la leche con la cucharadita de estracto de vainilla.

Para el buttercream:

250 grs de mantequilla temperatura ambiente (pomada)
325 icing sugar
1 cucharada de leche
6 cucharadas de zumo de naranja natural

Tamizar el azúcar glass y batir todo junto con las varillas unos tres minutos, empezando a velocidad baja y aumentando a medida que se mezclan los ingredientes.

Para las naranjas confitadas con chocolate:

2 naranjas de temporada cortadas a rodajas gruesas
agua
un litro de agua y 350 grs de azúcar para el almíbar
200 grs chocolate negro


Hervir primero las naranajas en agua durante una hora o hasta que veas que la piel está tierna. Escurrir. A continuación poner el litro de agua con el azúcar para hacer el almíbar y cuando empieze a hervir poner las naranjas. Dejar durante una hora o hasta que el azúcar se espese.

Escurrir y secar en papel vegetal. Meter en el horno a 70 grados durante una hora para secarlas y que sean más manejables. Una vez hechas y frias derretir el chocolate y mojarlas. Dejar enfriar en nevera y ya están listas.

Con el chocolate sobrante se puede mezclar un poco de nata líquida y/o mantequilla y rellenar los cupcakes que es lo que he hecho yo.

Poner el buttercream y decorar con las naranjas confitadas!

Aqui tenéis el espectacular resultado!!




viernes, 31 de enero de 2014

DONUTS DE CHOCOLATE MUY FÁCILES!!!!!

Esta semana he dejado descansar el fondant y me he dedicado a la respostería más clásica. Esta vez me he vuelto a inspirar con las recetas de Miguel Hinojosa y su repostería!

Para la receta, que he de añadir que es muy sencilla, sobre todo si tienes los moldes de Wilton de donuts que le compré a la Repostería de Miguel y que no se pegan nada, usé estos ingredientes (he de remarcar que, por estar hechos en horno y no fritos, son mucho más sanotes):

  • 190 gr. de Harina
  • 150 gr. de Azúcar
  • 40 gr. de Cacao en Polvo.
  • 2 Cucharaditas de levadura en polvo.
  • 2 Huevos.
  • 200 ml. de leche.
  • 150 ml. de crema agria o un yogurt natural con un par de cucharadas de leche si lo la encuentras.
  • 1/2 Cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 Pizca de Sal.
Lo primero que se hace es mezclar todos los ingredientes secos y tamizarlos. A parte, en el bol de la batidora hay que mezclar los huevos con la leche, la crema agria o el yogurt, la esencia de vainilla e integrarlo todo bien. Añadir después poco a poco la mezcla y luego, con ayuda de una manga pastelera a la que es mejor hacer un corte en la parte fina porque la mezcla es muy líquida y se sale, rellenar en 2 terceras partes los moldes de los donuts.
Con esta cantidad salen unos 18.
Enfríar en rejilla a medida que los vamos horneando.

Luego tenemos varias opciones: Toffe, ganache de chocolate, buttercream, glaseado..
En este caso yo me he decantado por el toffe ya que en casa les encanta.

La receta es sencillísima. Hacer caramelo con 120 gramos de azúcar. Esperar a que se dore. A parte calentar 200ml de nata para montar (si la añadieramos en frío se enfriaría el azúcar y se haría bola, y luego habría que esperar mucho para integrar).
Con la nata bien caliente se añade, se remueve y se integra. Estará bastante líquido pero al enfriarse se espesará. Luego añadir por encima a los donuts. Se puede espolvorear por encima sal maldon para darle un toque especial, o virutas de chocolate..Yo le espolvoreé virutas de colores. Y así quedó

Debo añadir que los 18 donuts se acabaron el MISMO DÍA!!!!!

Espero que os gusten y no dudéis en preguntar lo que sea!!

Besos azucarados!!

domingo, 19 de enero de 2014

Tarta fondant iPhone!! Fondant iPhone cake!

En el post de hoy quiero enseñaros la última tarta que he hecho. Ha sido un encargo de Yasbelys (una chica encantadora que además me ha mandado las fotos del corte y que está tan encantada con el resultado que ya quiere encargarme más tartas!!!).
Era para una amiga suya a la que le encantan los productos Apple. Así que le propuse hacer una tarta fondant iPhone. Lógicamente no estoy al nivel de algunas de estas tartas que he visto en internet pero al final, el resultado, no ha quedado tan mal. Cierto es que, de haber tenido más tiempo, hubiese hecho algunas cosas más y detalles que hubiese mejorado pero a la cumpleañera le encantó y, lo que no es menos importante, el interior les gustó mucho!!!

Empezaré con el bizcocho. Usé una receta que para mi ya es una firma. Es un esponjoso muy firme de chocolate para fondant que sale tierno y nada empalagoso.
Mi receta es:

-Seis cucharadas soperas muy colmadas de harina de repostería (o 4 de harina normal, más 2 de maizena)
-10 cucharadas soperas de azúcar
-100 grs de mantequilla ambiente (textura pomada)
-5 huevos separados
-2 cucharadas levadura seca
-150 grs chocolate negro fondant
-3 cucharadas de café

Para la elaboración:
Poner en la batidora (yo uso la Kitchen Aid) la mantequilla y batir hasta hacerla cremosa. Añadir el azúcar sin dejar de batir y dejar la mezcla cremosa. Añadir después y una a una las yemas de los huevos. Esto último a velocidad alta. Quedará una mezcla espumosita. Bajar la velocidad y añadir poco a poco la harina con la levadura alternada con el chocolate, previamente derretido con el café y ligeramente enfriado. Cuando este todo bien mezclado batiremos a parte las claras de los cinco huevos y lo añadiremos a la mezcla con mucho cuidado para que no se bajen. Este último punto es muy importante para que el bizcocho quede perfecto, esponjoso, suave y firme.

Meter en el horno previamente calentado a 180. Bajar la temperatura a 170 y dejar 35 minutos.

Para esta tarta yo usé un molde rectangular no muy grande. Luego hice dos rellenos. Un ganache de chocolate negro que no monté y un buttercream de chocolate blanco y vainilla. La receta de este último es sencilla.
-230 grs de mantequilla ambiente textura pomada.
-300grs azucar glass tamizada
-2 cucharadas leche semidesnatada
-Una cucharadita esencia o pasta de vainilla
-50grs chocolate blanco derretido

Poner todos los ingredientes en la batidora de varillas (yo uso Kitchen Aid) menos el chocolate. Batir a velocidad muy bajita al menos un minuto y luego alta por lo menos tres minutos más. Después añadir el chocolate blanco derretido pero ya a temperatura ambiente.

Una vez el bizcocho terminado lo separé en dos capas y lo rellené con el ganache de chocolate negro y con el buttercream de vainilla.

Lo que estáis viendo por debajo de la tarta son trozos de papel vegetal y de aluminio que suelo colocar durante el relleno y la cobertura para que no manchen la bandeja. En cuanto esta todo hecho lo retiro y se queda todo limpio limpio!

Una vez cubierta la tarta y después de unas horitas en nevera ya pude empezar con la cobertura que hice muy lentamente. Para hacer la pantalla y los bordes negros lo primero que puse fue una gran capa de fondant gris.

La dejé secar un rato porque la técnica que quería usar la había visto solo en la tele y no estaba segura de poder hacerlo jajajaja. Mientras extendí una capa de fondant negro para cubrir la tarta entera. La dejé secar también un poco para que no se pegara al fondant gris.

Al mismo tiempo he de deciros que durante los días previos iba haciendo cuando tenía un rato las aplicaciones más típicas de un iPhone.

Me faltó para mi gusto la de safari o alguna más. Sí que completé con la app del calendario que luego veréis en la tarta acabada. Pero como veis las piezas son complicadas por lo pequeñitas y claro, no usé ningún tipo de molde. Primero corté los cuadrados de diferentes colores todos de la misma medida y luego, poco a poco, y con paciencia fuí haciendo el sobre del email, el pajarito de twitter, el teléfono, el símbolo de whatsapp. El mejor consejo que os puedo dar: Una esteca afilada (o, en su defecto, un buen cuchillito verdulero) y tener el iPhone al ladito ;P

Retomando el montaje del fondant, puse la capa negra sobre la gris. Con ayuda de las estecas primero marqué suavemente lo que sería el recuadro de la pantalla y después con la esteca bien afilada lo recorté con mucho cuidado de no dañar la capa de fondant gris. El resultado fue este.





A partir de este punto ya es solo cuestión de ir añadiendo detalles. Ahora bien. Aquí el iPhone se ve todo negro pero como sabemos un iPhone tiene el borde plateado (o dorado como en los nuevos) así que hice una tira gruesa de 86 cms de largo por 5 de ancho y la pinté con colorante alimentario en spray con efecto metalizado. Lo puse rodeando la tarta y luego hice los botones de volumen, el botón de encendido, la entrada de cargador usb, los altavoces y la entrada de los cascos.

Aquí solo hay puestas algunas de las apps para ir "jugando" hasta decidirme cómo ponerlas. Generalmente, en este punto, dejo que me venga la inspiración. Aunque siempre tengo un boceto previo sobre el que trabajo, siempre hay que cosas que ves sobre la marcha. Hay que tener en cuenta que aún me faltaba el nombre de la cumpleañera, la edad y claro, el logo de apple que no tenía claro como integrar.

No os dejaré más en ascuas. Así quedó al final. Y repito, todo a mano y sin usar moldes ni cortadores ni nada! Una esteca y mis manitas ( y soy la persona más negada del mundo para las artes plásticas, entre las que incluyo dibujo, modelaje y un largo etc...) . Así que como veis es todo cuestión de ponerle pasión y convencerse de que una puede. Eso, y una buena planificación y visualización de lo que se quiere conseguir!







Espero que os guste y no dudéis preguntarme lo que necesitéis!!!!

Besos azucaradísimos!!!!!!!!!!!!!!!!!!



domingo, 12 de enero de 2014

Tarta Fondant Minions!

Hace tiempo que tengo esta entrada preparada y quería publicarla, pero la falta de tiempo es el peor enemigo de un blog...y de una repostera.
Pero, por fin, entre siestas de la peque y domingos largos he podido encontrar ese tiempo que tanto se cotiza.
Quiero enseñaros la última tarta fondant que me encargaron.
Cuando recibí el mensaje pidiéndome una tarta que fuera un "Minions" me quedé con una cara de pez que ni os imagináis. Mi nena es aún demasiado pequeña como para que me conozca todos los personajes de dibujos.
Así que miré por internet y al ver al bichito de marras me quedé un poco perpleja. Pero dije que sí. He de decir que lo que más me gusta son los retos de hacer algo nuevo, como la tarta Gianduja que hice para Tasho.

Lo primero que hice fue un par de bizcochos de chocolate en un molde rectangular no muy grande. La tarta fondant Minions la querían para 20 personas así que usé las cantidades de un bizcocho normal cada vez que es para unas diez personas.
Hay que decir que en este paso se puede aprovechar y hacer los bizcochos de sabores diferentes para matizar la tarta pero como era un cumple de peques me pidieron sabor chocolate con leche relleno de chocolate blanco.
Con los dos bizcochos alineados y rellenos pasé al modelaje. Hice curvas las esquinas y traté de hacer el cuerpo del Minions.

La pena es que hice un montón de fotos para poder poner el tutorial y no sé qué le pasó a la memoria de la tarjeta que no se salvó ni una foto. Al menos puedo poner las pocas que hice con el Iphone.

Después de modelar el bizcocho lo cubrí de buttercream de vainilla y lo dejé enfriar y luego la cobertura fue fácil. Primero amarillo limón y luego un peto vaquero que hice en azul simulando las costuras con la esteca puntiaguda.
Los ojos en blanco y las gafas las hice haciendo un par de circulos gruesos, de más de medio centímetro que corté primero con un cortador de aro de 10 cm y luego con otro de 8,5. Así quedaron las gafotas muy bien sobre fondant gris. Le hice las piernas con bizcochos que recubrí con el fondant azúl del peto y los brazos en amarillo a los lados de la tarta. Manos y zapatos con fondant negro.

Así quedó y así se lo zamparon!




Qué os parece??? No dudéis en preguntarme cualquier cosa que se os ocurra!!

Besos azucarados!!!

domingo, 29 de diciembre de 2013

TARTA GIANDUJA RIQUÍSIMA!!

Tenéis que perdonarme!! Se suponía que después del post del praliné tenía que publicar enseguida la tarta que hice con él. La tarta de Gianduja, pero la verdad es que entre el trabajo, los encargos que he tenido y la Navidad me ha quedado muy muy poco tiempo para publicar entradas.
Pero por fin he encontrado un mini momento de paz para hacerlo. Y tengo que aprovecharlo porque todavía tengo pendientes muchas recetas y publicaciones asi que no hay tiempo que perder!!!

Lo primero que os diré es que la tarta que me encargaron era de Gianduja. Yo no tenía ni idea de lo que era eso, así que investigué mucho en internet. Para saber bien qué es la Gianduja y cómo hacerla a partir de la receta de praliné casero tenéis que ir aquí.

Una vez hecho el praliné y la Gianduja hice dos bizcochos en sendas planchas rectangulares (la tarta era para 20). El primer bizcocho lo hice de chocolate negro con esta receta:

5 huevos separados
80grs mantequilla ambiente
6 cucharadas soperas muy colmadas de harina repostería (ó 4 harina normal y 2 maizena)
10 cucharadas soperas azúcar
150grs chocolate fondant derretido con 3 cucharadas soperas de café
2 cucharadas levadura seca

Batir la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté muy cremosa. A parte tamizar todos los ingredientes secos. Una vez la mezcla está cremosa y suave añadir las yemas de los huevos una a una. A parte montar a punto de nieve las claras. Cuando las yemas están ya bien integradas añadir la harina y el chocolate a temperatura ambiente de forma alterna. Una vez todo bien mezclado añadir las claras montadas y mezclar muy despacio y de forma envolvente para no bajarlas. Meter en horno precalentado unos 30 minutos a 170ºC.

El otro bizcocho lo hice de la misma manera pero sustituí el chocolate fondant por dos cucharadas de gianduja mezcladas con tres de café.

Así cambiamos un poco el sabor de los bizcochos.

Una vez hechos y enfriados en rejilla los rellené con toda la gianduja y nivelé los laterales con un cuchillo .
Para la superficie de la tarta y como quería poner una felicitación hice un ganache con 300 gramos de chocolate negro y 200 ml de nata. Cuando la mezcla está cremosa se deja templar y luego se cubre bien la superficie de la tarta sin tocar para que quede bien lisa.
Después a la nevera y a que enfríe.
Mientras hice un buttercream de gianduja. La receta aquí:

250grs de mantequilla ambiente (textura de pomada)
325grs icing sugar tamizada
1 cucharada esencia vainilla
2 cucharadas soperas leche
2 cucharadas de gianduja

Batir primero a velocidad media todo menos la gianduja, cuando esté mezclado subir a velocidad alta y dejar al menos 4 minutos batiendo. Al final añadir las cucharadas de gianduja y dejar 30 segundos más.
Y ya tenemos un buttercream de gianduja perfecto!!!!!
 Una vez fría la tarta decoré los laterales con la boquilla de wilton ancha. Se hacen bolas y se aplanan por un lateral con un cuchillo de untar. Para la felicitación tuve más problemillas porque el cumpleañero era búlgaro y quise darle una sorpresa. Hubo mucho ensayo pero al final salió.
Y la tarta buenísima. Os recomiendo probar la gianduja casera!!!!


martes, 17 de diciembre de 2013

Praliné casero EXQUISITO!!!

Hoy quiero dedicar un post al praliné!
Lo estoy elaborando para una tarta GIANDUJA que me han encargado. Como es la primera vez que hago algo así he investigado mucho.
La GIANDUJA es una crema de chocolate con pasta de avellana. El porcentaje no está muy definico pero suele ser 60/40. Se puede hacer de chocolate con leche y de chocolate negro. También hay quien lo hace con pasta de almendras pero ya no es la auténtica GIANDUJA.
Tras mucho rebuscar lo ideal para la pasta de avellanas es hacerla a base de las mismas, tostadas, azúcar y una cucharadita de leche en polvo. La crema sale con el propio aceite de las almendras. Esa es la clave.
Lo primero es triturar las avellanas. Con el accesorio de picadora de una batidora es suficiente.
Yo he picado 300 gramos. Una vez hecho el polvo, si seguimos batiendo veremos que empieza a salir la grasa de los frutos secos a base de la fricción. Entonces se añade el azúcar. Lo mejor es que sea azúcar glass. Yo he puesto 200 gramos. Y una cucharada de leche en polvo.
Seguirmos con la mezcla y voilá!! El praliné está hecho!!!

El resultado es este..

A partir de aquí solo hay que mezclar con chocolate con leche o negro (fundido al baño maría) para conseguir nuestra crema gianduja que yo usaré como relleno de mi tarta!!

Ya os enseñaré el resultado en el siguiente post!!!!!!

Besos azucarados!!!!!!